Los genéricos testamentos que se suelen redactar en las Notarías, pueden conllevar una herencia conflictiva entre los beneficiarios, al repartir por partes iguales diversos bienes de la misma
Existen algunos consejos básicos a la hora de redactar de forma correcta un testamento. Por regla general, cuando una persona acude a una notaría para redactar sus últimas voluntades mediante testamento, lo que se hace es dejar los bienes al cónyuge o a los hijos por partes iguales, o en su caso dejar el usufructo o la totalidad de la herencia al cónyuge y a los hijos la típica frase de que «lo que por legítima les corresponda».
Pues bien, dichas genéricas menciones que se hacen de forma repetida en los testamentos, pueden generar una vez fallecida la persona que ha realizado el testamento, un verdadero conflicto y auténticas guerras entre los herederos. Evidentemente no siempre tiene por qué ser así, y en muchas ocasiones las familias son coherentes y hablan sobre la forma de vender o repartirse el patrimonio. Pero en muchas otras, se pueden generar los siguientes problemas:
- En el caso de dejar al cónyuge la herencia y a los hijos lo que por legítima les corresponda: En este caso, los hijos podrían reclamar al cónyuge el 25% de a herencia. Pongamos el caso que hay dos inmuebles en la herencia y poco líquido en cuentas bancarias. Los hijos podrían reclamar dicho 25% de la herencia, y con el saldo bancario no hay suficiente para pagarlo. En este caso, cualquiera de los hijos podría exigir al cónyuge que vendiera un inmueble para pagar su parte en el 25% de la herencia, lo cual podría dejar al cónyuge quizás sin la renta de un alquiler que podría cobrar del segundo piso heredado.
- En el caso de dejar la herencia para todos los hijos por partes iguales: El hecho de no haber especificado qué bienes va a cada hijo, puede originar conflictos sobre si se venden los bienes para repartirse su beneficio, o bien si se lo queda uno de los hijos, cuánto le debe pagar a los otros para compensarles. No siempre es tan pacífica la distribución o reparto de los beneficios de una herencia
- En el caso de dejar el usufructo al cónyuge y la nuda propiedad a los hijos: De esta forma, los hijos tienen la nuda propiedad, lo cual quiere decir que son unos propietarios que no pueden ni vender, ni alquilar ni disfrutar de los bienes de la herencia, ya que es el usufructuario el que sin ser propietario, se beneficia de ellos. Alguno de los hijos podría lógicamente reclamar algún beneficio de la herencia y reclamar algún acuerdo con el usufructuario para obtener dinero y no esperar a su fallecimiento para recuperar la propiedad completa de los bienes.
Todas estas situaciones que pueden generarse, se pueden solucionar con una buena previsión a la hora de hacer el testamento. Los abogados especialistas en herencias de Campo & Cavia, intentamos dejar atado al máximo posible las diferentes posibilidades, de forma que una vez acaecido el fallecimiento del testador, no exista ninguna sorpresa entre los herederos. Incluso en ocasiones hemos realizado reuniones entre testador y herederos para que ya en vida puedan repartirse los bienes o dejar un testamento claro que no deje lugar a sorpresas de última hora.
Campo & Cavia Abogados
Departamento Herencias
■En el caso de dejar el usufructo al cónyuge y la nuda propiedad a los hijos: De esta forma, los hijos tienen la nuda propiedad, lo cual quiere decir que son unos propietarios que no pueden ni vender, ni alquilar ni disfrutar de los bienes de la herencia, ya que es el usufructuario el que sin ser propietario, se beneficia de ellos. Alguno de los hijos podría lógicamente reclamar algún beneficio de la herencia y reclamar algún acuerdo con el usufructuario para obtener dinero y no esperar a su fallecimiento para recuperar la propiedad completa de los bienes.
Este es el caso si no hay testamento,en cataluña.
El conyugue es la que disfruta de todas kas propiedades y los hijos que tienenNADA. eSPERAR QUE MUERA EL CONYUGUE??
Buenos días. Efectivamente la situación de los nudos propietarios es realmente complicada. Puedes ponerte en contacto con nosotros y te podemos asesorar sobre cómo gestionar o negociar una situación así.
Buenos días. Efectivamente la situación es difícil. Siempre se puede negociar, pero no es fácil teniendo el usufructuario los derechos que has comentado…
Buenas tardes., me encuentro en un momento delicado en cuanto a la herencia de mi madre fallecida hace un año. Todos los papeles han sido tramitados por la gestoría de Mémora y yo he pensado, todo perfecto. Pues bien somos dos hermanos vivos y otra hermana difunta hace 15 años. En el reparto de herencia y aceptación que ya hemos hecho, se nos deja a mi hermano y a mi dos inmuebles y lo que hubiera en el banco. Dos polizas de vida especificadas a nuestro nombre. Ahora las sobrinas, hijas de mi hermana, por medio de su abogada, nos dicen que lo que ellas reciben en Legítima no es suficiente y nos reclaman más porque piensan que el terreno vale una morterada de dinero. He tenido que tasar y al final no es así..Nos reclaman también las pólizas de vida y el saldo en el banco que después de decontar los gastos funerarios era muy poquito. Así a groso modo es un calvario porque ellas dicen que no nos vamos a poder de acuerdo si no les presento todo esto. El gestor de la caja me dice que nada de na, que todo lo de la caja es correcto. Señores, no se que hacer! Me gustaría a ser posible me indicaran que puedo esperar. Una consulta en su despacho si veo que no hay remedio y la persona que me lo lleva no lo soluciona Muy agradecida, atentamente Lola.-
Buenos días. Podemos asesorarte. Sólo tienes que enviarnos una consulta a través de los formularios de la web. Un cordial saludo