Testamento y herencia
El testamento es el acto por el cual una persona dispone para después de su muerte de todos o parte de sus bienes.
¿Quiénes pueden testar?
Las personas mayores de catorce años y que en el momento de formalizar el testamento estén en plena posesión de sus facultades. El documento será válido aunque después quede incapacitado mentalmente. Cuando se trate de un testamento ológrafo será necesaria la mayoría de edad.
¿Es recomendable hacer testamento?
Lo es. Se trata de un procedimiento rápido, sencillo y económico que permite determinar el destino de nuestro patrimonio y evitar rencillas entre los herederos.
¿Hay que acudir a un notario para hacer testamento?
La tipología de testamentos es variada, aunque la fórmula más frecuente es acudir a un notario que, además, nos ayudará a asegurarnos de que nuestras disposiciones se ajustan a la ley.
¿Qué es la legítima?
La legítima es la parte de bienes del patrimonio del testador/a que la ley obliga a dejar a sus herederos forzosos.
¿Puede una persona disponer libremente de su patrimonio?
No. El Código Civil obliga a dejar las dos terceras partes de los bienes de la herencia a los hijos e hijas o a los nietos. Si el fallecido es un hijo, heredarán los padres y ascendientes, y si no existiera, el viudo o viuda del fallecido.
¿Puedo desheredar a un hijo porque su estilo de vida no me parezca adecuado?
En ningún caso. Para que se pueda desheredar a un hijo es preciso que existan gravísimas causas recogidas expresamente en la ley. Por ejemplo, la existencia de una condena del heredero forzoso por haber atentado contra la vida del testador/a.
En Campo & Cavia Abogados contamos con un equipo de abogados expertos en herencias que te asesorarán en todo momento a la hora de iniciar un procedimiento de este tipo.
Campo & Cavia Abogados.
Departamento de Herencias.