La renuncia no tiene vuelta atrás
La deuda de familias y empresas creció de manera vertiginosa durante la expansión económica. El pinchazo de la burbuja puso fin a esta etapa de exuberancia para dejar espacio a los desahucios y al paro. En este sentido, las deudas son la razón que más empujan a rechazar las herencias
Los préstamos hipotecarios han sido responsables de muchas renuncias, pero la crisis tiene muchas facetas. Avales, préstamos, deudas con la Administración por un negocio que no ha funcionado. Las renuncias han aumentado también para beneficiar a otros herederos. Por ejemplo, una persona que tiene una buena posición y rechaza ser sucesor a favor de los hermanos a los que no les va tan bien. Según el Código Civil, los hijos y descendientes son los primeros en heredar a falta de testamento. Le siguen los padres y ascendientes, después el cónyuge hasta los colaterales. En última instancia, quien hereda es el Estado.
Lo que sí hay que tener bien claro es que, una vez que se decide rechazar la herencia (o aceptarla), ya no hay vuelta atrás. A diferencia de la aceptación, que se produce solo cuando el heredero empieza a comportarse como tal, sin necesidad de firmar ningún documento. La renuncia precisa formalizar una escritura pública ante notario. El coste ronda los 100 euros. Hay que renunciar solamente cuando se está absolutamente seguros, porque tiene efecto retroactivo: es como si nunca hubiéramos sido herederos. No hay plazo para desistir; si se ha pagado el correspondiente tributo, sin embargo, sí que es posible recuperarlo solicitando una devolución por ingresos indebidos.
En Campo & Cavia Abogados contamos con un equipo de abogados expertos en herencias que te asesorarán en todo momento a la hora de iniciar un procedimiento de este tipo.
Campo & Cavia Abogados
Departamento de Herencias