Los momentos iniciales y preparación de una reclamación por negligencia médica, son importantes, ya que una buena base para el litigio, garantiza un mejor resultado de la reclamación.
Y es que en ocasiones las prisas por dejar presentada una reclamación por negligencia médica, hace que se dejen en el tintero detalles que son realmente importantes y que a la larga, pueden suponer el finalizar con éxito una reclamación o por el contrato que las pretensiones sean desestimadas.
Los detalles en la reclamación son sumamente importantes, ya que es lo que puede hacer decantar al Juez en favor de los reclamantes o bien en contra. No se puede dejar ningún cabo suelto, y tienen que ser demostradas absolutamente todas nuestras alegaciones, de forma que no haya puntos flojos en la petición indemnizatoria o de responsabilidad por mala praxis.
Lógicamente algunos de los pasos que podemos mencionar serían los siguientes:
- En primer lugar, contar con un asesoramiento legal por abogados expertos en negligencias médicas, que pueden orientar sobre el proceso a seguir en este tipo de reclamaciones, el cual no es muy rápido ni muchos menos sencillo.
- Igualmente, una vez estamos en manos de un profesional abogado experto en la materia, es igualmente importante contar con un perito médico que sea especialista en el área en el que se ha cometido la negligencia. En este segundo punto, hay que mencionar que no siempre es fácil encontrar al profesional adecuado, ya que teniendo en cuenta el corporativismo y proteccionismo de la profesión médica, no siempre se encuentra un profesional muy específico dispuesto a realizar un informe sobre los errores cometidos por un profesional que posiblemente conozca. En cualquier caso, hay que hacer lo posible para encontrarlo, ya que si acudimos a un médico generalista, tenemos bastantes números para que su informe se enfrente en el Juzgado a especialistas de las mutuas o la Seguridad Social que el Juez valorará desde un punto de vista más positivo que el médico que no es especialista.
- Una vez tenemos el informe pericial adecuado, tenemos que hacer un detenido estudio sobre la vía jurisdiccional a la cual acudir para realizar la reclamación. En nuestro despacho desaconsejamos la vía penal por suponer en muchos casos una larga tramitación con finales que acaban en archivo o en desestimaciones, obligado al paciente a comenzar otro proceso que igualmente es largo. Sí que se pueden presentar acciones penales, si bien en contadas ocasiones muy concretas y en las que realmente se prevea unas posibilidades de éxito reales.
Con el proceso en marcha y los profesionales adecuados, sólo queda armarse de paciencia y dejar que el proceso vaya siguiendo su trámite. Si las cosas se hacen bien, aumentan de manera extraordinaria las posibilidades de que nuestra reclamación pueda finalizar con éxito.
Campo & Cavia Abogados
Departamento Negligencias Médicas