CAMPO & CAVIA. PENALISTAS
Últimamente, estamos viendo cómo políticos y famosos que han sido condenados a penas de prisión por delitos que han sido seguidos de forma continua por los medios de información (blanqueo de capitales, corrupción, tráfico de influencias etc.), finalmente no llegan a entrar en la cárcel y de una forma o de otra, se tiene la sensación de que la justicia no es igual para todos.
Sin embargo, en este caso sí que se puede decir que los motivos por los que dichos condenados no entran en prisión, son los mismos que para cualquier otra persona condenada.
Tal y como informa el departamento de derecho penal de Campo & Cavia abogados el motivo principal es el haber sido condenados a una pena no superior a dos años. Si la pena tiene una duración máxima de dos años, en el caso de que el condenado cumpla unos requisitos, puede ser suspendida la misma y no llegarse nunca a cumplir. Los requisitos son básicamente que sea la primera condena y que se hayan satisfecho las responsabilidades civiles (salvo que el tribunal entienda la imposibilidad total o parcial del pago de las mismas), así como lo ya comentado de que la pena no sea superior a dos años.
Por lo tanto, siempre que una condena sea de dos años o inferior, el Juez tiene la decisión de suspender o no dicha pena. Es una potestad discrecional, y por lo tanto puede o no puede suspenderla. Sin embargo, la práctica diaria judicial hace concluir que por lo general si se cumplen los requisitos, la suspensión de la condena se concede.
No son unánimes los jueces a la hora de conceder el beneficio. Todos hemos visto como los hijos de José María Ruíz Mateos, habiendo sido condenados a penas inferiores a dos años por delitos contra la Hacienda Pública y Seguridad Social, les fue concedido el beneficio de la suspensión de la pena, y posteriormente en la Audiencia Provincial, se les denegó el mismo y se les hizo entrar en prisión por el motivo de que no habían tenido la más mínima voluntad de pago de las responsabilidades civiles.
Por todo ello, en definitiva son los Jueces quienes tienen la última palabra para decidir si realmente una persona tiene que entrar en prisión para cumplir sus responsabilidades penales, o bien se le aplican los beneficios previstos legalmente para que pueda seguir en libertad con el cumplimiento de unas condiciones concretas.
Campo Cavia Abogados
Departamento Derecho Penal
15/10/2014