Reestructuración de la situación conyugal
Es evidente que las familias reconstruidas han existido siempre, lo que si que ha cambiado actualmente es el punto de partida de estas nuevas situaciones. Años atrás, este tipo de reconstrucción familiar tan solo se originaba tras el fallecimiento de uno de los cónyuges y cuando el cónyuge viudo decidía contraer un matrimonio en segundas nupcias con otra persona. Estamos haciendo referencia lógicamente a una época no tan lejana en el tiempo en la que el divorcio no existía y la influencia del elemento religioso en nuestra sociedad era contundente y prácticamente ineludible.
Actualmente, y por fortuna, esta situación ha cambiado completamente y la libertad de poder contraer matrimonio y después disolver este vínculo por divorcio no depende de nadie más que de los cónyuges y sin causas de divorcio. Tan solo con el único requisito de que hayan transcurrido 3 meses desde la celebración del matrimonio.
Un aspecto muy importante a tener en cuenta en este tipo de reconstrucciones es que en ocasiones la nueva pareja o matrimonio que se forma aporta hijos por cada una de las partes que sin duda tendrán que aprender a convivir en este nuevo escenario familiar.
En cualquier caso, lo más importante es saber que son las partes las que tienen que procurar un nuevo entorno de cohesión tras el divorcio que, si bien no resulta fácil, no deja de aportar nuevos retos a los miembros de la nueva familia. La unión de dos personas que aportan hijos de anteriores relaciones a un nuevo matrimonio siempre puede ser algo positivo tras un divorcio.
En Campo & Cavia Abogados contamos con un equipo de Abogados Expertos en Divorcios que te asesorarán en todo momento a la hora de afrontar una situación de este tipo.
Campo & Cavia Abogados
Departamento de Derecho de Familia