En ocasiones, los testamentos obligan al pago de legados que resultan realmente difíciles de asumir para los herederos, haciendo necesario exprimir al máximo la capacidad de negociación para herederos y beneficiarios del legado.
Supongamos que una persona es beneficiaria en un legado que le supone una parte indivisa de una vivienda, en la que el heredero o cualquier otra persona tiene un derecho de propiedad. Es decir, el copropietario de la vivienda fallece, y opta por dejar heredero de los bienes que tenga a una persona en concreto, pero por motivos que él sabe (sentimentales, familiares etc.) decide dejar esa parte de la vivienda que posee con otra persona, al legatario.
El papel del heredero en estos casos es realmente difícil, ya que podría ser incluso que el copropietario de la vivienda cuyo legado tiene que entregar, fuera una persona anciana, o bien que existan problemas con el resto de la herencia, que hacen que se judicialice la herencia, y el legatario, sin tener nada que ver con dichos problemas, tenga que esperar sin cobrar el legado, a que se resuelvan los problemas entre herederos.
La situación del legatario, el ocasiones es realmente difícil, ya que lo que inicialmente pudiera parecer sencillo (que se le entregue lo que el testador quiso), puede estar lleno de complicaciones, como puede ser incluso si el heredero no tiene una parte mínima de la herencia y pudiera optar por reducir dicho legado (la ley permite que se puedan reducir los legados en determinadas ocasiones). En dicho caso, el legatario ya no recibiría la totalidad del legado, sino que de alguna manera debería compensar a los herederos o heredero por el exceso del valor del legado en relación a lo que están recibiendo.
Por dicho motivo, los profesionales que representamos a las partes en este tipo de controversias, tenemos que agotar todas las capacidades de negociación para intentar conseguir una solución que sea favorable para nuestros clientes, y que al mismo tiempo no sean tan perjudicial para la parte contraria hasta el punto que le compense acudir a la vía judicial. De todos es sabido que la vía judicial en asuntos hereditarios, es realmente poco aconsejable, aunque lógicamente en ocasiones es la única vía de conseguir algo a lo que se tiene pleno derecho.
Los abogados expertos en herencias de Campo & Cavia, tenemos por costumbre el intento de solución amistoso en cualquier tipo de reclamación, intentado evitar en la medida de lo posible que una tercera persona (en este caso un juez), tenga que decidir un conflicto que puede resolverse con grandes dosis de paciencia y negociación.
Campo & Cavia Abogados
Departamento herencias