Mala praxis
Las diferentes asociaciones han recibido a lo largo del pasado año 14.430 quejas por presuntas negligencias médico-sanitarias (319 menos que en 2015), de las cuales 806 acabaron en muerte (29 menos) y son las listas de espera las que acumulan un mayor número de reclamaciones.
No obstante, se ha recalcado que la sanidad pública sigue siendo un «enfermo» que está «muy lejos de mejorar» y se ha hecho hincapié en las listas de espera que son «un lastre para los ciudadanos» que provocan muchas muertes cada año por negligencia médica.
Son 567.500 los pacientes que se encuentran a la espera de una intervención quirúrgica y en 96 días la demora media para una operación.
Las negligencias médicas más habituales de las que se tiene constancia se han producido por mala praxis, intervenciones mal realizadas, altas precipitadas, atención deficiente, infecciones hospitalarias o retrasos en ambulancias.
Sin embargo, el principal motivo de reclamación durante el pasado año fue el diagnóstico erróneo o tardío «propiciado por las listas de espera« y la pérdida de oportunidad terapéutica como consecuencia de la falta de medios por los recortes sanitarios que ha afectado tanto a la sanidad pública como a la privada.
Además, en los últimos 12 meses, se han contabilizado alrededor de 20 sentencias por retraso diagnóstico en cáncer de mama.
Después de las listas de espera, los servicios y patologías más denunciados son cirugía general, urgencias, traumatología, ginecología y obstetricia, odontología y maxilofacial, transporte sanitario y ambulancias, anestesia y reanimación, neurocirugía y urología.
En Campo & Cavia Abogados contamos con un equipo de abogados expertos en negligencias médicas que te asesorarán en todo momento a la hora de iniciar un procedimiento de este tipo.
Campo & Cavia Abogados
Departamento de Negligencias Médicas.