Daños en la salud.
Mala praxis es un término que se utiliza para referirse a la responsabilidad profesional por los actos realizados con negligencia. La forma más conocida de la mala praxis es la negligencia médica o mala praxis médica. Sin embargo, la misma definición también se aplica a otros ámbitos profesionales como la abogacía, la contabilidad pública, el tratamiento psicoterapéutico, mala capacitación en sistemas contadores de pasajeros, etc.
Por eso, en medicina una ‘mala praxis’ o negligencia médica es un término empleado para indicar una mala gestión «por acción o por omisión» en la prescripción de medicación o en una manipulación en el cuerpo en el paciente (en una operación, de cara a reclamar la responsabilidad de los médicos en los problemas que hayan podido derivar).
Creemos que son los mismos médicos los que deben aprender de los errores para no volver a cometerlos y los que deben velar por la Lex Artis Ad Hoc en cumplimiento con el juramento hipocrático, utilizando el conocimiento científico y las mejores herramientas disponibles para la atención de las personas, buscando aliviar su sufrimiento, mejorar su calidad de vida y, ante todo, primum non nocere, evitar dañar con nuestras acciones.
Para poder hablar de mala praxis médica en primer lugar debe existir un daño en el cuerpo o en la salud de l paciente que se proyecte a la totalidad o a la mayor parte de actividades del afectado.
En segundo lugar, el daño causado debe necesariamente originarse por un acto imprudente o negligente o fruto de la impericia del facultativo.
En Campo & Cavia Abogados contamos con un equipo de expertos en negligencias médicas preparados para ayudarte en la valoración de tu caso y la eventual reclamación de un daño causado por negligencia médica o mala praxis.
Campo & Cavia Abogados.
Departamento de negligencias médicas.