Cuando una persona va a emitir un testamento, tiene que tener prevista la tributación de la futura herencia, ya que en ocasiones resulta mucho más costoso heredar que recibir en vida.
Muchas son las consultas de personas que acuden al despacho a informarse de qué forma es más conveniente que los bienes pasen a los hijos o a los familiares más cercanos de la forma más económica. Sin embargo, no hay una respuesta única para todos los casos. Depende de varios factores que pueden ser los siguientes:
- El grado de parentesco del difunto con la persona que heredera los bienes.
- El importe a percibir por el beneficiario, es decir, su parte en el caudal relicto.
- El montante de las bonificaciones o reducciones en el impuesto de sucesiones aplicables en el momento de la defunción. También hay que estudiar en su caso la plusvalía y el impuesto sobre la renta de las personas físicas principalmente.
Y al margen de ello, a la hora de hacer testamento, hay que hacer un estudio profundo de la normativa actual, así como la previsión de futuros cambios, que es muy difícil de predecir, pero que hay que tenerla en cuenta, ya que lo que hoy puede ser beneficioso, en un futuro podría ser perjudicial, por lo que es recomendable, en el caso de que la herencia sea importante, estar vigilante a posibles cambios legislativos que modifiquen la tributación en las herencias.
En concreto, lo que son la reducciones del impuesto de sucesiones en Cataluña, ha sufrido modificaciones en los últimos años en muchas ocasiones (años 2007, 2008, 2009, 2010 y 2014). Cada modificación ha venido en alguna medida a incrementar o reducir las reducciones de las personas que heredan, por lo que en casos que en algún momento podrían estar prácticamente exentas las herencias, han podido a pasar a pagar una cuantía importante. Por ello, la previsión es un aspecto muy importante a la hora de realizar un testamento. En algunos casos, es recomendable repartir en vida los bienes mediante donaciones, y así se evita la aplicación de las duras escalas de impuesto de sucesiones. Nuestros abogados especialistas en herencias de Campo & Cavia, pueden valorar la necesidad de hacer un reparto en vida, o bien en su caso un simple testamento si es que realmente es más aconsejable fiscalmente.
Campo & Cavia Abogados
Departamento Herencias