El vínculo entre la costa española y el comprador extranjero sigue al alza. Esta relación, también está dando alegrías a los propietarios de segundas residencias que cuelgan el cartel de se vende en busca de comprador.
El 83,7% de las más de 53.000 compraventas cerradas por este demandante en 2022 fueron de segunda mano, frente a un 16,3% que optó por una casa nueva. De hecho, las usadas tienen más peso entre los foráneos que entre los nacionales (81,2%). Una preferencia que se debe, por una parte, a la ausencia de promociones nuevas; y, por otra, al poder adquisitivo. Así, los que más compran viviendas de segunda mano son irlandeses, franceses e italianos. Por el contrario, prefieren la obra nueva los noruegos, belgas, holandeses y suecos.
Aunque cada nacionalidad busca una tipología de viviendas distinta. Mientras los daneses, holandeses, suizos, noruegos, británicos y alemanes se decantan en mayor grado por las casas de más de 100 metros cuadrados, los italianos, franceses y suecos prefieren superficies de entre 40 y 60 metros cuadrados.
Este comprador ha demostrado su fidelidad en los últimos años. Una fidelidad muy marcada por los bajos tipos de interés y el intenso ajuste en los precios que ha sufrido la costa española. La crisis inmobiliaria ha provocado una bajada muy significativa del precio de las viviendas que ha incidido especialmente en zonas turísticas, tradicionales puntos de compra extranjera, que han podido beneficiarse de un importante stock que se ha comercializado con grandes descuentos sobre los precios anteriores a la crisis.
En Campo & Cavia Abogados contamos con un equipo de Abogados Expertos en Derecho inmobiliario que te asesorarán en todo momento a la hora de llevar a cabo una inversión de seste tipo.
Campo & Cavia Abogados.
Departamento de Derecho Inmobiliario