La herencia yacente en España es un concepto jurídico que se refiere a la situación en la que una persona ha fallecido, pero aún no se ha designado a sus herederos o estos no han aceptado formalmente la herencia. Durante este periodo de transición, la herencia queda en una suerte de «limbo» legal, sin un titular claro, lo que puede generar incertidumbre y complicaciones en la gestión de los bienes dejados por el fallecido.
La figura de la herencia yacente busca proteger los bienes del difunto hasta que se resuelva la situación sucesoria. Durante este tiempo, se suele designar a un administrador de la herencia, quien se encargará de gestionar los activos y representar los intereses del patrimonio en disputa.
Es importante destacar que la herencia yacente no es una situación deseada, ya que genera una serie de trámites y costes adicionales que retrasan la distribución de los bienes a los herederos legítimos. Por ello, es aconsejable realizar una planificación sucesoria adecuada, como la elaboración de un testamento, para evitar esta situación y facilitar el proceso de herencia.
Además, es relevante señalar que la herencia yacente puede generar conflictos entre posibles herederos, lo que puede dilatar aún más el proceso de sucesión y provocar tensiones familiares.
En conclusión, la herencia yacente en España representa una etapa transitoria en el proceso de sucesión, donde la designación de un administrador es esencial para salvaguardar el patrimonio del difunto. No obstante, para evitar complicaciones y asegurar una distribución eficiente de los bienes, es fundamental contar con una planificación sucesoria adecuada.
En Campo & Cavia Abogados contamos con un equipo de Abogados Expertos en sucesiones que te ayudarán a la hora de plantear un procedimiento de este tipo.
Campo & Cavia Abogados.
Departamento de Sucesiones.