Qué es la legítima
La legítima es la parte de la herencia de la cual no se puede disponer libremente tras nuestra muerte, sino que hay que repartirla entre los herederos forzosos. Es decir, el legislador ha determinado que como mínimo se ha de dejar algo a ciertos herederos, a esto que ha de ser repartido se le conoce como legítima.
Aunque la legítima no es un concepto puramente económico, sino jurídico, es concepto muy importante en lo que a las finanzas personales se refiere. Por un lado debe de ser considerada por parte de aquel que otorga testamento para que este no pueda ser impugnado y también por parte de aquellos que reciben testamento y no están de acuerdo con el reparto.
Antes de entender lo que es la legítima, es necesario entender lo que son los herederos forzosos. Los herederos forzosos son aquellos que designa la ley como merecedores de una parte de la herencia, de modo que si en el testamento no se contempla sus derechos, pueden reclamar su parte en los juzgados anulando los derechos.
Los herederos forzosos son los descendientes, los ascendientes y el cónyuge por este orden. El orden importa porque la ley da prioridad a unos sobre los otros, perdiéndose el derecho o disminuyéndose si hubiera otros herederos forzosos con mayor prioridad. Es decir, unos herederos forzosos pueden excluir o reducir el derecho de los que serían herederos forzosos. El derecho de los herederos es el siguiente:
- Los descendientes tienen derecho a dos tercios, uno de ellos a repartir entre partes iguales y el otro según disponga el testador.
- Los ascendientes, tienen derecho si no hay descendientes.
- El cónyuge, no tiene derecho a la propiedad, pero sí al usufructo vitalicio.
En Campo & Cavia Abogados contamos con un equipo de abogados expertos en herencias que te asesorarán en todo momento a la hora de iniciar un procedimiento de este tipo.
Campo & Cavia Abogados.
Departamento de Herencias.