La cara oculta de la sanidad
La reciente muerte de una niña de ocho años en el hospital comarcal de Blanes (Gerona) tras esperar durante dos horas la llegada de una ambulancia pediátrica que la trasladara a un centro de referencia ha hecho que el Departamento de Salud de la Generalitat abra un expediente informativo para averiguar si se actuó correctamente y determinar si el fallecimiento de la menor se produjo como consecuencia de una negligencia médica.
Una denuncia más de las cerca de quince mil que se recibieron a lo largo de 2016, de las que 841 se saldaron con la muerte del paciente por causas que van desde errores en el diagnóstico a intervenciones mal realizadas. Una cifra que los expertos consideran testimonial ante la falta de una estadística oficial. Se cree que se llegan a saber una décima parte de los casos que realmente se pueden haber producido. En España no existen estadísticas respecto a las negligencias médicas y serían necesarias para mejorar la calidad del servicio sanitario que se presta.
En un proceso por negligencia médica lo primero es recurrir en primera instancia a la vía administrativa, con la presentación de una reclamación al Servicio de Salud de la comunidad autónoma que corresponda por daños y perjuicios ocasionados por un mal funcionamiento de la sanidad pública. Si la reclamación es desestimada entonces se ha de recurrir a la vía contencioso-administrativa.
En Campo & Cavia Abogados contamos con un equipo de abogados expertos en negligencias médicas que te asesorarán a la hora de iniciar un procedimiento de este tipo.
Campo & Cavia Abogados.
Departamento de Negligencias Médicas.