El proceso hereditario en Catalunya, al igual que en otras regiones de España, sigue una serie de pasos establecidos para la distribución de bienes y activos de una persona fallecida a sus herederos. Este proceso, regulado por el Código Civil de Catalunya, busca garantizar una sucesión ordenada y justa.
En primer lugar, cuando una persona fallece, sus herederos deben obtener un certificado de defunción que acredite el hecho del fallecimiento. A continuación, se inicia el proceso de apertura de la sucesión, que implica la presentación de una declaración de herederos ante un notario.
En Catalunya, existen dos tipos de herederos: los herederos legítimos y los herederos testamentarios. Los herederos legítimos son aquellos que la ley reconoce como tales, como los hijos, el cónyuge y los ascendientes. Los herederos testamentarios son aquellos designados en un testamento por el fallecido.
Una vez determinados los herederos, se procede a la liquidación de la herencia. Esto implica la valoración de los bienes y activos del fallecido, así como la liquidación de las deudas y obligaciones pendientes. En Catalunya, los herederos tienen la opción de aceptar la herencia pura y simplemente, aceptarla a beneficio de inventario o renunciar a ella.
Finalmente, una vez liquidada la herencia, se procede a la adjudicación de los bienes entre los herederos. Esta distribución puede realizarse de acuerdo con lo establecido en el testamento del fallecido o, en caso de que no exista testamento, siguiendo las reglas de la sucesión intestada establecidas por la ley.
Es importante destacar que el proceso hereditario en Catalunya puede implicar el pago de impuestos, como el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. La cuantía de estos impuestos varía en función del valor de los bienes heredados y de la relación de parentesco con el fallecido.
En Campo & Cavia Abogados contamos con un equipo de Abogados Expertos en Dercho de Sucesiones que te asesorarán en todo momento a la hora de llevara a cabo un procedimiento de este tipo.
Campo & Cavia Abogados.
Departamento de Sucesiones.https://www.campocavia.com/especialidades/herencias/