Muchos son los clientes que solicitan si es mejor donar los bienes o dejarlos en herencia a las personas que van a ser en definitiva propietarios de dichos bienes tras el fallecimiento del donante.
Pues bien, no existe una respuesta clara y definitiva para que se pueda utilizar como orientación fija. Dependerá de varios factores el determinar si es mejor donar lo bienes en vida o simplemente hacer un testamento.
Entre los factores que se pueden considerar para escoger la vía de testamento o la vía de donación en vida, se me ocurren los siguientes:
- El grado de parentesco entre donante y donatario. Lógicamente a mayor parentesco, menor es el importe a pagar. Es decir, si hablamos de donación de padres a hijos o de cónyuge a cónyuge (o pareja de hecho), el impuesto a pagar aquí en Cataluña en relativamente bajo.
- La disposición que tenga el donante a gastar dinero en vida, ya que aunque el impuesto sea bajo, lógicamente hay que pagar una serie de gastos que tampoco son baratos. Por ejemplo, hay que afrontar no sólo impuesto de sucesiones, sino plusvalía, impuesto de incremento patrimonial en renta, escrituras y registro.
- Podríamos decir igualmente la edad del donante, ya que si se trata de una persona de edad avanzada, quizás sería más conveniente el esperar a la fecha del fallecimiento, ya que le va a suponer un gran ahorro, y tras el fallecimiento el dinero que tenga, pueden utilizarlo los herederos para aceptar la herencia, lo cual habrá supuesto un claro ahorro.
Nuestro punto de vista
En definitiva, en opinión de nuestros expertos en herencias, hay que examinar caso a caso y poder dar un consejo que cumpla las expectativas del cliente. En ocasiones, hay clientes que aunque sea una opción poco rentable económicamente, prefieren hacer la donación y dejar finiquitado el traspaso patrimonial antes del fallecimiento, opción que lógicamente es válida porque este es el deseo del donante y es totalmente respetable.
Campo & Cavia Abogados
Departamento Herencias