Cuando se interpone una demanda de divorcio, ya sea de manera contenciosa o de mutuo acuerdo, las partes han de probar todas las pretensiones y las afirmaciones vertidas en ella a través de todos los documentos que tengan a su alcance y que la ley exija. En ese sentido, las Administraciones Públicas juegan un papel esencial a la hora de expedirlos de manera oficial y con todos sus sellos y rúbricas para que tengan plena validez probatoria ante el Juzgado de Familia correspondiente que se encargue de tramitar el divorcio.
El primero de todos estos documentos será el Certificado de Matrimonio celebrado y registrado en España y que se encarga de expedir el Registro Civil del lugar de celebración del mismo en condiciones normales, o el Registro Civil Central para otros supuestos más excepcionales. En todo proceso de divorcio se ha de justificar la existencia del matrimonio con la expedición de este certificado.
Asimismo, si en el matrimonio hubo hijos, la prueba de la existencia de los mismos y de su lugar y fecha de nacimiento se hará con los correspondientes certificados de nacimiento expedidos igualmente por el Registro Civil del lugar que vio nacer a esas personas que son los hijos e implicadas también en el procedimiento de divorcio.
Otros documentos públicos implicados en el proceso de divorcio y que prueban la existencia y ubicación del último domicilio conyugal son los certificados de empadronamiento expedidos por la Oficina del Padrón de los Ayuntamientos. Estos documentos también sirven para probar el número de personas convivientes en el mismo domicilio, relevante también en algunos procesos de divorcio.
En Campo & Cavia Abogados contamos con un equipo de Abogados Expertos en Divorcios que te asesorarán en todo momento a la hora de iniciar un procedimiento de este tipo.
Campo & Cavia Abogados.
Departamento de Derecho de Familia.