Con hijos y sin hijos.
El 42,9% de los matrimonios correspondientes a las resoluciones de separación o divorcio en 2015 no tenían hijos (menores o mayores dependientes). Este porcentaje fue similar al del año anterior. El 47,1% tenían solo hijos menores de edad, el 4,6% solo hijos mayores de edad dependientes económicamente y el 5,4% hijos menores de edad y mayores dependientes. El 26,6% tenía un solo hijo (menor o mayor dependiente).
En el 57,5% de los casos (cónyuges de diferente sexo), se asignó una pensión alimenticia, cifra similar a la del año anterior (57,8%). En el 75,9%, el pago de la pensión alimenticia correspondió al padre (78,3% en 2014), en el 4,5% a la madre (4,6% en el año anterior) y en el 19,6% a ambos cónyuges (17,1% en 2014).
La custodia de los hijos menores fue otorgada a la madre en el 69,9% de los casos, cifra inferior a la observada en el año anterior (73,1%). En el 5,1% de los procesos la custodia, la obtuvo el padre (frente al 5,3% de 2014), en el 24,7% fue compartida (21,2% del año anterior)y en el 0,4% se otorgó a otras instituciones o familiares.
En el 10,3% de las separaciones y divorcios se fijó una pensión compensatoria. En el 92,3% de ellas el pago de esta fue asignado al esposo. En lo que concierne a la presentación de la demanda, en el 57,8% de los casos ésta fue presentada por ambos cónyuges, en el 26,6% por la esposa y en el 15,5% por el esposo.
Cataluña (2,6) registró la mayor tasa de rupturas por cada 1.000 habitantes. Por el contrario, Castilla y León (1,6) presentó la menor. El INE precisar que la adscripción de nulidades, separaciones y divorcios a una determinada comunidad autónoma se ha realizado en función de la localización del órgano judicial que dicta la resolución y no del lugar de residencia o de nacimiento de los cónyuges.
En Campo & Cavia Abogados contamos con un equipo de abogados expertos en divorcios que te asesorarán a la hora de iniciar un procedimiento de este tipo.
Campo & Cavia Abogados
Departamento de Matrimonial