Cuando un matrimonio decide poner fin a su situación de convivencia a través de un divorcio de mutuo acuerdo, se ha de redactar un convenio regulador de divorcio que recoja todo el clausulado relativo a la situación de ruptura y sobre todo la regulación relativa a los hijos menores de edad si es que existieran.
La regulación relativa a los hijos menores de edad pasa por acordar el régimen de guarda y custodia de los mismos, así como todo lo relativo a los gastos de manutención durante todo el tiempo en que estos sean dependientes de los progenitores. Existe una errónea creencia en relación a este punto de que los progenitores quedan liberados de sus responsabilidades económicas respecto de sus hijos cuando alcanzan la mayoría de edad y esto no es así.
Se trata pues de un documento en el que ambos progenitores reflejarán los acuerdos relativos la manutención y a la educación de sus hijos en común tras el divorcio.
Para los supuestos de ruptura matrimonial sin hijos comunes el supuesto de redacción de convenio regulador de divorcio es mucho mas sencillo ya que, además de la ruptura matrimonial, tan solo se tendría que regular la disolución del régimen económico matrimonial tras el divorcio si es que las partes desean hacerlo. En caso contrario, y de no hacerlo, seguirán siendo copropietarios de los bienes que tuvieran en común si tras el divorcio no parten las propiedades que pudieran tener de manera conjunta.
En Campo & Cavia contamos con un equipo de Abogados Expertos en Divorcios que te asesorarán en todo momento a la hora iniciar un procedimiento de este tipo aconsejándote de cúal es la opción mas adecuada para tu planteamiento de ruptura matrimonial.
Campo & Cavia Abogados.
Departamento de Derecho Matrimonial.