Supuestos más habituales
Como todo el mundo sabe, algunas veces la salud del paciente se pone en riesgo por un mal funcionamiento del propio sistema de salud, que puede dar pie a los conocidos supuestos de negligencia médica.
Así las cosas, las negligencias médicas más comunes se pueden catalogar en los siguientes tipos:
Falta de pericia. Supone la falta de habilidad del facultativo para reconocer los síntomas del paciente, realizar un diagnóstico o escasa formación para realizar alguna intervención diagnóstica o terapéutica.
Falta de prudencia. Este supuesto englobaría la omisión por parte del facultativo de la existencia de complicaciones que pueden surgir tanto de manera preliminar como durante la intervención o tratamiento.
Prescripción inadecuada de medicamentos. Se trata de la administración a pacientes de fármacos que no corresponden a su dolencia y que pueden tener unas consecuencias fatales para ellos.
No proporcional al paciente toda la información. Este supuesto contempla el hecho de omitir al paciente la información relativa a su dolencia tanto en el momento previo a su tratamiento o intervención como en el aspecto de posibles secuelas
Comisión de errores durante la propia intervención quirúrgica. Muchas veces en las intervenciones quirúrgicas se producen errores, bien por circunstancias ajenas al médico, o bien por un puro error humano.
Retraso en la diagnosis de la enfermedad. Si los facultativos no diagnostican a tiempo una enfermedad, se puede perder tiempo vital para su tratamiento o su curación.
No contar con los medios técnicos y de personal cualificado para el diagnóstico y el tratamiento de pacientes. Estos supuestos se producen cuando los medios técnicos no llegar a tiempo para ser operativos para la vida de los pacientes.
En Campo & Cavia Abogados contamos con un Equipo de Abogados Expertos en Negligencias Médicas que te asesorarán en todo momento a la hora de iniciar un procedimiento de este tipo.
Campo & Cavia Abogados
Departamento de Negligencias Médicas.