Según ha informado el Colegio de Abogados de Barcelona, durante el año 2014 se han tramitado un total de seiscientas mediaciones. La mayoría de ellas, en el ámbito familiar, que es donde realmente se solicitan mayormente los servicios de un intermediario que solucione el conflicto con carácter previo a la vía judicial.
Sin embargo, el hecho de acudir a la mediación, no es sinónimo de acuerdo, ya que no todas las parejas que acuden a dicho servicio acaban con un resultado consensuado. Más bien diría que es al contrario, ya que sólo un 20% de las mismas han acabando zanjando definitivamente sus controversias. La experiencia que tenemos en Campo & Cavia Abogados sobre dichos procedimientos, no ha sido satisfactoria, ya que cada una de las partes tiene muy definida su posición, y es realmente complicado que un mediador pueda acercar las posiciones. Lógicamente es una opción que en algunos casos viene muy bien y evita controversias, pero no en todos.
De los 600 casos que se presentaron a la mediación en Barcelona, sólo 100 acabaron en acuerdo, y por lo tanto no tuvieron que acudir a la vía judicial. El resto, tuvo que acudir posteriormente a que el Juez resolviera definitivamente el procedimiento.
Desde nuestro despacho, aconsejamos la mediación en aquellos casos en los que las diferencias entre los progenitores sea sobre matices que pueden resolverse con un acercamiento de posturas, pero cuando dichas diferencias son mayores que simples matices, se hace realmente complicado el conseguir una solución a través de la mediación.
Por parte del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona se está apostando de forma definitiva por esta forma de resolución de conflictos, y lógicamente es una herramienta útil para conseguir la finalización de los problemas y máxime si se evita la tramitación de un duro y largo procedimiento. Pero como decimos, hay que examinar caso por caso para ver si realmente la mediación puede ser positiva, o por el contrario puede suponer un gasto extra al cliente que finalmente no le lleva a la finalización de la controversia.
Campo & Cavia Abogados